15 septiembre
–
08:00
–
17 octubre
–
17:00
CEST
DOCENTE: Wenceslao Arroyo Machado y Daniel Torres Salinas. Profesores del Departamento de Información y Comunicación de la Universidad de Granada.
FECHAS: del 15 de septiembre al 17 de octubre de 2025.
NÚMERO DE PLAZAS: 40.
NÚMERO DE HORAS CERTIFICADAS: 40.
NECESIDADES A CUBRIR:
En la era digital, las bibliotecas deben adaptarse a tecnologías avanzadas para atender las necesidades cambiantes de sus usuarios y nuevos retos. La incorporación de herramientas de inteligencia artificial (IA), como Perplexity, Elicit, NotebookLM e IAs conversacionales (como Copilot, DeepsSeek, Claude, Gemini y ChatGPT), aborda varias necesidades clave:
- Acceso y eficiencia en servicios de información: Los usuarios requieren asistencia rápida y precisa en sus búsquedas. Perplexity y Elicit pueden ofrecer curación y búsquedas bibliográficas de alta precisión, mientras que los bots conversacionales contribuyen con respuestas personalizadas en el análisis de datos, mejorando la experiencia del usuario.
- Apoyo en la creación y gestión de contenidos: Las bibliotecas gestionan grandes volúmenes de contenido. ChatGPT y otros bots conversacionales facilitan la organización y catalogación de obras, mientras que NotebookLM permite la exploración y aprendizaje de fuentes propias, optimizando el acceso al conocimiento.
- Formación en alfabetización digital: La alfabetización digital es crucial para el público moderno. NotebookLM y ChatGPT pueden desarrollar programas educativos interactivos, enseñando a los usuarios a navegar recursos digitales y mejorar sus competencias informacionales.
- Atención personalizada a los usuarios: La personalización es clave en servicios modernos. La IA permite ofrecer recomendaciones de lectura personalizadas, asistencia en investigaciones específicas y soporte en varios idiomas, favoreciendo así la accesibilidad e inclusión.
- Automatización de tareas rutinarias: Las bibliotecas pueden ahorrar tiempo en procesos administrativos mediante la automatización con bots conversacionales, liberando recursos para tareas complejas y para la interacción directa con los usuarios.
- Gestión ética y de privacidad en el uso de IA: Dada la sofisticación de estas herramientas, es fundamental abordar la ética y privacidad en el uso de la IA para asegurar un servicio responsable y seguro.
OBJETIVOS:
Capacitar al personal bibliotecario en el uso práctico de IA para extraer datos, catalogar, normalizar y validar registros bibliográficos con estándares profesionales.
Objetivos específicos:
- Aplicar ChatGPT y NotebookLMen las fases del proceso de catalogación.
- Asistencia y automatización en la descripción y análisisde documentos textuales e imágenes.
- Extraer datos clave y generar registros bibliográficos MARC21, BIBFRAME y Dublin Core.
- Convertir registros entre distintos formatos para su interoperabilidad.
- Validar, enriquecer y normalizar los registros generados.
- Reflexionar sobre la privacidad y ética en el uso de IAen bibliotecas y archivos.
Ver la ficha del curso.