¿Qué necesito saber sobre redes sociales? Gestiona y crea contenido para las redes sociales de tu biblioteca

Categorías:
 

 

DOCENTE: María del Carmen Pérez Giráldez. Técnico Auxiliar de Biblioteca en la Universidad de Granada y miembro del Equipo de Mejora de Comunicación, Marketing y Redes Sociales.

 

FECHAS: del 22 de septiembre al 31 de octubre de 2025.

 

NÚMERO DE PLAZAS: 40.

 

NÚMERO DE HORAS CERTIFICADAS: 40.

 

NECESIDADES A CUBRIR:

 

OBJETIVOS:

  1. Crear contenidos para redes sociales
  2. Entender el lenguaje empleado en cada red social para seleccionar formatos de contenidos adecuados
  3. Conocer los fundamentos básicos del diseño gráfico
  4. Conocer herramientas para elaborar contenidos
  5. Aprender a dirigirse a un público objetivo
  6. Conocer los fundamentos del copywriting
  7. Aprender los fundamentos del etiquetado
  8. Gestionar las publicaciones en redes sociales
  9. Aprender a temporalizar calendarizar los contenidos
  10. Aprender a programar los contenidos
  11. Aprender a evaluar la repercusión de la gestión realizada en redes sociales

 

¿PORQUE ES INTERESANTE ESTE CURSO?

La formación, información y difusión sobre los servicios de las bibliotecas y los intereses de las personas usuarias son fundamentales dentro cualquier estrategia bibliotecaria. Que se conozcan los servicios, que los fondos salgan a la luz y capten la atención de las personas, que las bibliotecas, en definitiva, demuestren su importancia a través de acciones de valor añadido1. Aunque ya trabajamos día a día dentro de la biblioteca para dar a conocer todo ello, sabemos que las redes sociales pueden ser nuestras aliadas si las usamos de forma óptima.

Esto que acabamos de manifestar es toda una declaración de intenciones, pero ¿cómo lo gestionamos si no tenemos un servicio de comunicación en nuestra biblioteca? En caso de que contemos con uno ¿cómo lo desarrollamos si no somos ni Social Media ni Community Manager?

En la mayoría de bibliotecas somos el propio personal el que debemos administrar las redes sociales como una tarea extra. En este curso aprenderemos a gestionar y crear contenido que podemos publicar en las redes sociales de nuestra biblioteca sin necesidad de ser profesionales de la comunicación, elaborando contenido de calidad.

 

MÓDULOS TEMÁTICOS:

  1. Creación de contenidos para redes sociales institucionales
  2. Comunicación en redes sociales institucionales
  3. Gestión de redes sociales institucionales

 

CONTENIDOS:

  1. Conoce cada red social para saber cómo publicar: Facebook, Instagram, TikTok, YouTube, Pinterest, BlueSky

Analizar las particularidades de cada red social para tenerlas en cuenta a la hora de publicar, basándonos en tres variables: edad, formatos y uso de las personas usuarias.

  1. Tipos de formatos de contenidos y el arte de combinarlos

Conocer los diferentes formatos en los que elaborar los contenidos y el alcance que obtienen en las redes sociales.

  1. Un poco de teoría sobre diseño gráfico es una gran ayuda

Recoger algunas pautas sobre diseño gráfico. Diferenciar entre cartel y publicación de redes sociales.

  1. Herramientas de diseño de contenidos: Canva y CapCut

Crear contenidos con Canva y CapCut. Tomar contacto con la interfaz y las principales funcionalidades, crear diferentes formatos de contenidos y gestionarlos. Parte más práctica del curso.

  1. ¿A quién me dirijo cuando publico?

Analizar quiénes son las personas a las que nos dirigimos cuando publicamos en redes sociales para saber mejor qué decirles y cómo.

  1. No me hable de usted: cómo dirigirte a tu público

Recoger algunas pautas sobre copywriting para dirigirnos de forma más eficaz a las personas usuarias.

  1. Haz que llegue al mayor número de personas: el etiquetado

Explicar el uso de hashtags o etiquetas en redes sociales y cómo seleccionarlas para aumentar las impresiones de las publicaciones.

  1. Trabajo en una biblioteca y me ocupo de las redes sociales ¿por dónde empiezo?

Contextualizar la realidad que viven el personal bibliotecario al tener que sumar a sus tareas diarias la gestión de redes sociales y poner en valor esta situación.

  1. Difundir, formar e informar ¿son las redes sociales una herramienta para ello?

Reflexionar sobre la importancia de las redes sociales como herramientas que apoyan objetivos tan importantes en las bibliotecas como difundir, formar e informar.

  1. La figura del Social Media y del Community Manager

Marcar las diferencias entre ambas figuras para ser conscientes del reparto de tareas a la hora de gestionar las redes sociales.

  1. Planificación, esa es la clave

Aportar algunas pautas para planificar el contenido de redes sociales y hacer más eficiente el trabajo diario como Social Media.

  1. Programa y olvídate: Metricool

Dar unas pautas básicas sobre el uso del planificador de Metricool.

  1. ¿Lo estoy haciendo bien?: evalúa tu trabajo

Contextualizar las métricas para medir nuestro trabajo y aprender a compararnos con cuentas similares a la nuestra.

 

Ver la ficha del curso.

INSCRÍBETE EN EL SIGUIENTE FORMULARIO:

MATRÍCULA Y ADMISIÓN:

La admisión se realizará por riguroso orden de ingreso y envío al correo electrónico de la AAB (aab@aab.es) copia del resguardo bancario y ficha de inscripción. El coste de la matricula será de 80 euros y de 60 euros para los socios de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios. El ingreso de la matrícula debe efectuarse en la cuenta corriente de UNICAJA nº ES34 2103 0147 32 0030000915, de la AAB. A posteriori la AAB se pondrá en contacto vía email con todos los inscritos para facilitarles las pautas técnicas y de utilización de la plataforma de formación.

Picture of AAB
AAB

Trabajamos a tu lado