Cargando Eventos

« Todos los Eventos

La biblioteca inesperada: innovación, creatividad y sorpresa

19/01/2026 08:00 23/02/2026 17:00 CET

DOCENTE: María Antonia Moreno Mulas. Especialista en promoción de la lectura, bibliotecaria, gestora cultura. Subdirectora de la revista Mi Biblioteca, editada por la Fundación Alonso Quijano. Coordinadora de clubes presenciales y virtuales de lectura.

FECHAS: del 12 de enero al 16 de febrero de 2026.

NÚMERO DE PLAZAS: 40.

NÚMERO DE HORAS CERTIFICADAS: 40.

NECESIDADES A CUBRIR:

La biblioteca pública tiene una larga trayectoria como agente cultural y social de la comunidad en la que se inserta: año tras año, curso escolar tras curso escolar, hay una miríada de actividades que, a fuerza de repetirse, son ya tradicionales: narración oral, presentaciones de libros, encuentros con autores, charlas y conferencias divulgativas. Pero, ¿qué sucede si empezamos a plantearnos otros modos y maneras de conectar con nuestros públicos? ¿Qué ocurrirá si observamos los juegos y las risas de las salas / espacios / rincones destinados a los niños y, como adultos que somos, nos permitimos jugar?
¿Qué podría pasar si comenzamos a fijarnos, atentamente y con la curiosidad intacta, en lo que hacen otros agentes culturales y sociales, dando vida a situaciones y actividades con las que no te esperarías topar en una biblioteca? ¿Qué es lo mejor que podría pasar?

La innovación, la creatividad y la sorpresa son las mejores aliadas para seguir tejiendo relaciones únicas entre la biblioteca y la comunidad en la que se inserta.

Es necesario continuar trabajando en el diseño y puesta en marcha de actividades originales, creativas e innovadoras que hagan crecer y evolucionar la vertiente cultural y social de la biblioteca pública. El curso tiene una orientación teórica-práctica que se deriva del conocimiento y análisis de una selección de proyectos y actividades, en principio, no convencionales, desarrollados en todo tipo de bibliotecas. Dichos proyectos y actividades,
pueden ser fácilmente replicables en bibliotecas, sino en su totalidad, en alguna de sus partes.

OBJETIVOS:

A la finalización del curso, se habrán comprendido los siguientes conceptos y procedimientos:
– Conocer una selección de proyectos y actividades, en principio, no convencionales, desarrollados en bibliotecas que resulten fácilmente replicables, bien al completo, bien en alguna de sus partes.
– Analizar proyectos y actividades para dinamizar el espacio físico y el espacio virtual de la biblioteca, a través de la hibridación de espacios y lenguajes.
– Elaborar una metodología válida y adaptable que permita diseñar proyectos y actividades que den nueva vida a la biblioteca.
– Ejercitar la creatividad y la curiosidad como cómplices de la innovación.
– Fomentar las relaciones entre los usuarios, fortaleciendo el tejido social de la comunidad.

CONTENIDO Y MÓDULOS TEMÁTICOS:
El curso se compone de cinco bloques temáticos más el planteamiento de una
práctica:
BLOQUE 1. INTRODUCCIÓN: ¿TIENEN CABIDA EN NUESTRAS BIBLIOTECAS ACTIVIDADES NO CONVENCIONALES? Desterrar el prejuicio sobre actividades y programas que, inicialmente, ni el usuario ni el profesional bibliotecario se imaginarían en una biblioteca.
BLOQUE 2. EXPERIENCIAS SINGULARES PARA TODOS LOS PÚBLICOS. Recorrido por una selección de proyectos y actividades (adultos, jóvenes, niños, intergeneracionales).
BLOQUE 3. EN LA BIBLIOTECA SÍ SE JUEGA. (Juegos de mesa, Escape Room, Breakout, otras actividades lúdicas).
BLOQUE 4. PASEOS Y RUTAS LITERARIAS.
BLOQUE 5. CREACIÓN DE UNA ACTIVIDAD NO CONVENCIONAL: METODOLOGÍA.

Ver la ficha del curso.